Cerciórate de enamorarte de alguien que quiera saber cosas tan simples como tu color favorito o la forma en la que tomas el café, tu canción preferida o lo que te gusta para desayunar.
Enamórate de alguien que ame la forma en que te ríes y haga todo lo posible por oírte hacerlo. Enamórate de alguien que simplemente guste de recargar su cabeza en tu pecho para oír tu corazón latir.
Enamórate de alguien que te bese en público y te tome de la mano sintiendo orgullo de hacerlo frente al mundo.
Enamórate de alguien que te haga cuestionarte por qué temías tanto enamorarte antes.
Enamórate de alguien que aunque sabe que no eres un ser humano perfecto, te trate como si lo fueras.
Enamórate de alguien que te haga sentir la única persona en su vida.
Enamórate con quien quieras empezar y terminar cada uno de tus días.
Pero lo más importante, enamórate de alguien que cuide tu corazón hoy, mañana y todos los días que se quieran y se puedan regalar.
miércoles, 7 de marzo de 2018
CUANDO TE ENAMORES...
Etiquetas:
amar,
amor,
enamorados,
enamorar,
enamorarse,
ENAMORARTE,
VOLVER

domingo, 4 de marzo de 2018
CONSEJOS PARA MEJORAR LA RELACION DE PAREJA
Etiquetas:
consejos,
mejorar,
relacion de pareja

domingo, 25 de febrero de 2018
LA MUJER DISFRUTA CUANDO...

domingo, 18 de febrero de 2018
QUEDATE CON...
Etiquetas:
AGUSTIN GAMARRA,
CON,
LA MARISCALA,
LA MEJOR PAREJA,
MAMA OCLLO,
MICAELA BASTIDAS,
OLLANTAY,
QUEDARSE,
QUEDATE,
TUPAC AMARU

miércoles, 14 de febrero de 2018
25 AÑOS JUNTOS: ¡QUE VIVA EL AMOR!
En su cuenta oficial de Instagram, Carlos Alcántara compartió dos fotografías de él junto a su esposa Jossie Lindley. ‘Hoy cumplimos 25 años juntos. Que viva el amor’, escribió el popular actor junto a la imagen.
Las fotos muestran a Carlos Alcántara con su esposa hace 25 años y hoy. En ambas imágenes la parejita aparece acostada en una cama y mirándose fijamente. Como es evidente, en la más reciente el popular Cachín aparece lleno de canas.
Etiquetas:
25 AÑO,
CACHIN,
CARLOS ALCANTARA,
esposa,
JOSSIE LINDLEY,
juntos

lunes, 12 de febrero de 2018
EL ESTRES EN LA PAREJA
Ayudando a las Parejas a Superar el Estrés
En el caso de parejas que pasan bastante tiempo juntos, ya sea que tengan años o solo unos cuantos meses de relación, las situación estresantes van a surgir indefectiblemente. La buena noticia es que superar juntos estos tiempos estresantes, en forma saludable, puede ayudarles a crecer y madurar como pareja en formas muy potentes y plenas.
El estrés mal manejado puede dañar las relaciones al punto de la separación definitiva.
Si se les dificulta lograrlo por ustedes mismos, siempre pueden asistir a Psicoterapia de Parejas.
Etiquetas:
ESTRES,
ESTRESANTE,
pareja,
relacion

lunes, 5 de febrero de 2018
LO QUE TIENE VALOR
Etiquetas:
COMPRAR,
conquistar,
MENTES MILLONARIAS,
precio,
VALOR

domingo, 4 de febrero de 2018
CONTIGO HASTA EL FINAL
Etiquetas:
BERRINCHES,
besos,
celos,
CONTIGO,
ENOJOS,
FINAL,
juntos,
LLANTOS RISAS,
peleas,
siempre

jueves, 1 de febrero de 2018
LA FIDELIDAD ES UN ACTO DE...

lunes, 29 de enero de 2018
EL AMOR ES COMO EL CAFE

viernes, 26 de enero de 2018
COMO DEMOSTRAR AMOR A TU PAREJA
Respetando, aceptando, escuchando, confiando, enfocando, demostrando, reconociendo.

domingo, 21 de enero de 2018
EL AMOR SE CONSTRUYE MUTUAMENTE
Etiquetas:
amor,
CONSTRUIR,
mutuamente,
mutuo,
SE CONSTRUYE

viernes, 19 de enero de 2018
YO ELEGI

miércoles, 17 de enero de 2018
LA COMUNICACION SOSTIENE LA RELACION
La comunicación es un gran pilar que sostiene una relación de pareja.
Sin ella, una relación se hace insostenible ya que es una herramienta importante para solucionar conflictos, llegando a acuerdos.
Tips:
Mirarse a los ojos
Hablar en forma serena
El cuerpo dirigido hacia el otro denotando interés.
Tips:
Mirarse a los ojos
Hablar en forma serena
El cuerpo dirigido hacia el otro denotando interés.
Etiquetas:
ACUERDOS.,
comunicacion,
CONFLICTOS,
HERRAMIENTA,
INSOSTENIBLE,
PILAR,
solucionar

lunes, 15 de enero de 2018
EL AMOR ES EN SU LIBRE VOLUNTAD
El amor es en la libre voluntad de ambos de estar juntos.
Si su objetivo consiste en poseer, controlar, dominar, manipular, presionar a la pareja, no es un amor saludable mentalmente ni emocionalmente.
Etiquetas:
CONTROLAR,
DOMINAR,
EMOCIONALMENTE,
juntos,
libertad,
LIBRE VOLUNTAD,
MANIPULAR,
MENTALMENTE,
pareja,
POSEER,
PRESIONAR,
saludable

martes, 2 de enero de 2018
TODA RELACION DE PAREJA REQUIERE ESFUERZO
Todas las relaciones de pareja requieren esfuerzo. A veces ese esfuerzo se puede ver como un desacuerdo o una discusión. También puede verse como estrés que genera tensión. No se preocupen. Todo forma parte de dicho esfuerzo. Mantengan la comunicación.
Etiquetas:
DESACUERDOS,
DESAVENENCIAS,
discusiones,
peleas,
PLEITOS,
RIÑAS

lunes, 1 de enero de 2018
ETAPAS DE LA RELACION DE PAREJA
Etiquetas:
amor maduro,
CAOS,
DESILUSION,
enamoramiento,
ETAPAS,
FACTORES,
LUNA DE MIEL,
METODO SENCILLO,
PERJUDICADA,
problemas,
relacion de pareja,
RESOLUCION

domingo, 31 de diciembre de 2017
RECUPERAR EL AMOR: CAMBIAR DE ACTITUD

viernes, 29 de diciembre de 2017
MATRIMONIO EN CRISIS: DIVORCIO
Antes de llegar al divorcio, les van a hacer pasar por un conciliador.
Ustedes pueden asistir a Terapia de Pareja antes de tomar una decisión
tan trascendental y significativa para sus propias vidas
(y las de sus hijos si los tienen).
Actualmente lo más fácil pareciera separarse
y lo más difícil conservar una relación de tanto tiempo.
Por eso actualmente se valora mucho una relación que puede superar contratiempos, desavenencias, tempestades, infortunios, etc. y salir adelante.
La recompensa se verá, desde ya, y en el futuro.
¡Luchen por su relación, hagan todo lo posible por conservarla!
Y para que sea una relación saludable, acudan a Terapia de Pareja.
Actualmente lo más fácil pareciera separarse
y lo más difícil conservar una relación de tanto tiempo.
Por eso actualmente se valora mucho una relación que puede superar contratiempos, desavenencias, tempestades, infortunios, etc. y salir adelante.
La recompensa se verá, desde ya, y en el futuro.
¡Luchen por su relación, hagan todo lo posible por conservarla!
Y para que sea una relación saludable, acudan a Terapia de Pareja.
Etiquetas:
crisis,
divorcio,
Feliz,
matrimonio,
pareja

jueves, 28 de diciembre de 2017
MEJORES METODOS DE RECUPERACION MATRIMONIAL
Si se les dificulta lograrlo por ustedes mismos,
siempre pueden asistir a Terapia de Pareja.
Etiquetas:
ABIERTO,
AMBIENTE,
amor,
COMPRENSIBLE,
Feliz,
INTIMIDAD,
LISTO,
MADURO,
MATRIMONIAL,
matrimonio,
MEJORES,
METODOS,
RECUPERACION

miércoles, 27 de diciembre de 2017
SI TU PAREJA SUELE RECLAMARTE
Etiquetas:
discusiones,
discutir,
ERROR,
gritar,
NEUTRO,
pareja,
peleas,
problemas,
RECLAMAR,
reclamos,
respeto,
SERENAMENTE,
SITUACION,
TONO

miércoles, 20 de diciembre de 2017
EL AMOR ES TRABAJO DIARIO
Lo que descuidas lo puedes perder,
pero también lo puedes recuperar
si estás a tiempo y pones mucho de tu parte.

martes, 19 de diciembre de 2017
ANTES DE SER INFIEL...
Etiquetas:
confianza,
desconfianza,
infidelidad,
infiel,
JUEGO,
TE QUIERE,
traicion,
TRAICIONAR

domingo, 10 de diciembre de 2017
EL AMOR ES RECORDAR
Recordar los buenos momentos, las cosas positivas y, por qué no, también las circunstancias difíciles por las que han pasado y han hecho que la relación crezca, madure, se haga más fuerte, aprenda de los errores y efectúe las correcciones y/o mejoras correspondientes para la evolución de la relación de pareja.

sábado, 9 de diciembre de 2017
LAS RELACIONES PASADAS
"Los problemas que tuviste en relaciones pasadas
no tienen que afectar a la persona que viene".
Natalia Salas
Etiquetas:
ACTUALIDAD,
ANTERIORES,
enamorados,
EX,
HOY,
pasado,
presente,
RECUERDOS,
RELACIONES PASADAS

jueves, 30 de noviembre de 2017
EL PELIGRO DE QUERER SIN QUERERSE UNO MISMO
Si yo no sé cómo quererme bien, cuidarme y respetarme a mí mismo, ¡cómo espero saber cómo querer bien, cuidar y respetar a alguien más!
Si yo me quiero a mí mismo y a mi cuerpo, yo no haría cosas para dañarme, agredirme o lastimarme a mi mismo. Por ejemplo: si me quiero saludablemente, yo no me cortaría las muñecas (u otras agresiones físicas) y menos lo haría a otra persona.
Si no me gusta que me insulten, evitaré insultar al otro.
Si me quiero lo suficiente, no permitiría que ingresen personas tóxicas a arruinar mi vida que tanto me ha costado cuidarla.
Muchas veces, influye la parte genética (la mayor o menor cantidad de neurotransmisores cerebrales y sus respectivas sinapsis o interconexiones), el entorno en el que uno ha sido criado (valores, modelos y enseñanzas transmitidos por padres, madres, familiares, etc.) y la personalidad (la forma de ser) única de cada individuo.
Cuando una persona está saludable mental y emocionalmente, suele estar más consciente y puede detectar (o darse cuenta) cuando alguna conducta es tóxica, enfermiza, patológica, dañina, perjudicial, poco saludable.
Por ejemplo, las personas con problemas de adicción y/o trastornos psicológicos, por lo general, no suelen estar conscientes de (ni suelen aceptar) que tienen un problema, un exceso o una enfermedad.
Los psicólogos y psicoterapeutas tenemos la labor de empoderar a las personas para que pueden lograr por ellas mismas su crecimiento y madurez mental, emocional, psicológica e incluso espiritual como personas saludables para sí mismas, para su familia, para la sociedad y para el mundo.
Si las personas aprenden a amarse a si mismas saludablemente se les facilitará hacerlo con las demás personas, sus familiares, colegas de trabajo, compañeros de estudios, vecinos, conocidos y población en general.
Si yo me quiero a mí mismo y a mi cuerpo, yo no haría cosas para dañarme, agredirme o lastimarme a mi mismo. Por ejemplo: si me quiero saludablemente, yo no me cortaría las muñecas (u otras agresiones físicas) y menos lo haría a otra persona.
Si no me gusta que me insulten, evitaré insultar al otro.
Si me quiero lo suficiente, no permitiría que ingresen personas tóxicas a arruinar mi vida que tanto me ha costado cuidarla.
Muchas veces, influye la parte genética (la mayor o menor cantidad de neurotransmisores cerebrales y sus respectivas sinapsis o interconexiones), el entorno en el que uno ha sido criado (valores, modelos y enseñanzas transmitidos por padres, madres, familiares, etc.) y la personalidad (la forma de ser) única de cada individuo.
Cuando una persona está saludable mental y emocionalmente, suele estar más consciente y puede detectar (o darse cuenta) cuando alguna conducta es tóxica, enfermiza, patológica, dañina, perjudicial, poco saludable.
Por ejemplo, las personas con problemas de adicción y/o trastornos psicológicos, por lo general, no suelen estar conscientes de (ni suelen aceptar) que tienen un problema, un exceso o una enfermedad.
Los psicólogos y psicoterapeutas tenemos la labor de empoderar a las personas para que pueden lograr por ellas mismas su crecimiento y madurez mental, emocional, psicológica e incluso espiritual como personas saludables para sí mismas, para su familia, para la sociedad y para el mundo.
Si las personas aprenden a amarse a si mismas saludablemente se les facilitará hacerlo con las demás personas, sus familiares, colegas de trabajo, compañeros de estudios, vecinos, conocidos y población en general.
Etiquetas:
AMARSE A SI MISMO,
AUTOAMOR,
autoestima,
AUTORESPETO,
QUERER BIEN,
QUERERSE

viernes, 24 de noviembre de 2017
UN DIA SABRAS QUE...
Etiquetas:
mensaje,
parejas,
TODO SUCEDE POR ALGO,
UN DIA SABRAS QUE

jueves, 23 de noviembre de 2017
UN DIA COMPRENDI QUE...
Etiquetas:
afecto,
amor,
aprender,
cariño,
comprender,
entender,
mensaje,
parejas,
relaciones

domingo, 19 de noviembre de 2017
UNA RELACION DE PAREJA SALUDABLE
Etiquetas:
ADULTA,
CIVILIZADA,
emocional,
ESTABLE,
MADURA,
mental,
POSITIVA,
relacion de pareja,
RESPETUOSA,
saludable,
SENSATA,
SERENA

jueves, 16 de noviembre de 2017
SENTIR CELOS DE LOS EX DE LA PAREJA
¿Por qué sientes celos de los 'ex' de tu pareja actual?
Por biancaricaurte
A menudo, quien tiene el síndrome de Rebecca investiga compulsivamente la vida de la pareja anterior. Se trata de situaciones paradójicas, pues el miedo al abandono, acaba causándolo, por el cansancio de soportar tal obsesión y reproche constante.
¿Alguna vez has sentido celos de alguna expareja de tu novi@? Ese pasado imborrable puede ser la causa de discusiones largas e inseguridades en una relación.
¿O al contrario? Si recuerdas que has llegado a tener más de 20, 30 o 50 llamadas perdidas, recibes mensajes continuos en los que se te interroga por qué no contestas, se afirma que ha habido un traición y que seguramente ya estás con tu expareja, probablemente estés en una relación en la que se observan celos enfermizos.
Esta forma de adelantarse a los hechos de una manera explosiva y negativa al momento de celar a alguien de su expareja es conocida como el Síndrome de Rebeca o una celopatia.
De acuerdo con el sitio especializado en Mundo Psicólogos, esta denominación surgió en 1938, tras la publicación de Rebeca, una novela de Daphne du Maurier. En esta se narra la historia de una mujer que se casa con Maxim de Winter, un hombre viudo.
Entonces, ¿qué tiene que ver este libro con los celos? Pues que, aunque en el inicio la pareja protagonista va bien, el fantasma de Rebeca, la primera mujer de Maxim, comienza a aparecer en la cabeza de la protagonista, causándole inseguridad, miedo y celos.
Este fantasma cree que la mujer nunca va a ser capaz de “estar a la altura” pues todos recuerdan a Rebeca como “la mujer perfecta”.
"El síndrome de Rebecca muestra como síntoma la necesidad de tener el control sobre todo lo que hace su pareja. Seguramente este control compulsivo no se manifiesta sólo en el ámbito amoroso, sino que es posible que quien desarrolla este trastorno tienda a controlar otras situaciones de su vida. Es por ello que, en una terapia psicológica, se realizan actividades para limitar este impulso. Sin embargo, es necesario una visita personalizada para poder tratar el síndrome, pues cada caso es distinto”, sostiene la Doctora Flavia Tugliani, psicóloga y psicoterapeuta.
A menudo, quien tiene el síndrome de Rebecca investiga compulsivamente la vida de la pareja anterior. Se trata de situaciones paradójicas, pues el miedo al abandono, acaba causándolo, por el cansancio de soportar tal obsesión y reproche constante.
Sin embargo, la psicóloga Ana Carrión describió que existe una diferencia entre los que se pueden llamar celos 'normales' y celos patológicos.
Para profundizar un poco más sobre los primeros, Carrión explicó que estos se caracterizan por ser controlables: 'con una respiración o conversándolo con la pareja se pueden controlar'.
Con respecto al síndrome de Rebeca, la especialista explica que el hecho de generar competitividad entre hombre y entre mujeres es de 'alto alcance'. Por ejemplo, si la persona con la que estás tiene exparejas que han tenido cursos superiores e incluso se considera más atractiva físicamente, y nosotros vivimos de los estos ideales, se puede ver afectada el autoestima.
Además, se habla de que cuando la ira se implanta y provocan reacciones impulsivas con el fin de atacar a la expareja verbal o físicamente, se observa cómo se empieza a revisar las cuentas en redes sociales y objetos de la pareja e, inclusive, se la espía estamos hablando de un celopatia.
Por ejemplo, Rita Toro confiesa que sí ha sentido celos de ex de sus parejas. Si bien no se han tratado de situaciones en donde se llevan a cabo reproches constantes, la comparación con 'la mujer perfecta' sí era más frecuente.
"Sentí celos de la ex porque ella se metía mucho en la relación y él siempre hablaba de ella como que era la mujer con la que hubiese estado si no hubiera estado conmigo (…) Como eran super amigos, después, cuando terminamos, ellos regresaron", relató Toro.
Debido a estas situaciones relatadas, Rita confesó que ella sí acudía a reclamos y 'estaba pendiente de todo': Entraba a su Facebook y revisaba su celular.
Sin embargo, en su relación actual, ha podido controlar los celos de mejor manera, de forma que no han pasado más de alguna conversación al saber que se vieron, sin planificación, en una oportunidad.
Sobre los motivos por las que las celaba describió: "Me daba irás que lo busquen. El físico también me hacía sentir menos, para serte sincera".
Estas actitudes también fueron descritas por Carrión, quien explico que las comparaciones generan un malestar profundo que provocan que, por la baja autoestima, se siga indagando sobre las exparejas.
"Mucha gente incluso se involucra con familiares o amistades de la expareja del novio o novia actual para seguir indagando y seguir investigando, pero eso lo único que causa es una 'automutilación' de uno mismo, en el sentido de hacerse más daño del que quizás ya está planteado", detalló Carrión.
Un caso diferente fue el de Carlos Tapia, quien reveló que la amistad de su actual exnovia con una expareja de ella lo incomodaba por la constancia con que se encontraban.
Él siempre sostuvo que únicamente conversaba con ella por lo que le molestaban o lo que le contaban. No obstante, al final descubrió que sus celos sí tenían fundamento.
Este tipo de reacción controlada es la destacada por Carrión como la normal y la mas aconsejable. Pero, de todas formas hay que tener cuidado con la evolución de los celos, cuyo punto de partida es la baja autoestima y la desconfianza en la otra persona.
Sin embargo, tanto Carrión, como la psicóloga Victoria Hernández, especialista en Psicología con diferentes ámbitos de intervención como la Terapia de Pareja, efatizan que para entender mejor este tipo de casos es necesaria una evaluación psicológica general, para descartar algunos trastornos de la personalidad o si fue una conducta aprendida de acuerdo a la historia familiar del paciente.
Pero, ¿cómo evitar este tipo de celos? En general se recomienda que al principio de una relación es preferible no hablar en exceso de amores pasados, más aún si la pareja tiende a sufrir celopatías.
Esta recomendación es aplicada por algunas parejas que aceptan que es preferible respetar al pasado y no conocer pormenores de antiguas relaciones.
Un ejemplo de este comportamiento es el de Lizeth Briceño y su pareja, Pablo. Él se limitó a preguntar cuánto tiempo estuvieron y después, según relató ella, dijo que no le interesaba su vida anterior.
“La pareja debe evitar, en lo posible, hablar sobre el pasado y ofrecer información demasiado específica sobre anteriores relaciones, sobre todo en el ámbito sexual”, explica la Doctora Tugliani.
Finalmente Carrión sostuvo que muchas veces los celos pueden ser sobrellevados por uno mismo, pero es una tarea de autocontrol y aprendizaje.
Por biancaricaurte
A menudo, quien tiene el síndrome de Rebecca investiga compulsivamente la vida de la pareja anterior. Se trata de situaciones paradójicas, pues el miedo al abandono, acaba causándolo, por el cansancio de soportar tal obsesión y reproche constante.
¿Alguna vez has sentido celos de alguna expareja de tu novi@? Ese pasado imborrable puede ser la causa de discusiones largas e inseguridades en una relación.
¿O al contrario? Si recuerdas que has llegado a tener más de 20, 30 o 50 llamadas perdidas, recibes mensajes continuos en los que se te interroga por qué no contestas, se afirma que ha habido un traición y que seguramente ya estás con tu expareja, probablemente estés en una relación en la que se observan celos enfermizos.
Esta forma de adelantarse a los hechos de una manera explosiva y negativa al momento de celar a alguien de su expareja es conocida como el Síndrome de Rebeca o una celopatia.
De acuerdo con el sitio especializado en Mundo Psicólogos, esta denominación surgió en 1938, tras la publicación de Rebeca, una novela de Daphne du Maurier. En esta se narra la historia de una mujer que se casa con Maxim de Winter, un hombre viudo.
Entonces, ¿qué tiene que ver este libro con los celos? Pues que, aunque en el inicio la pareja protagonista va bien, el fantasma de Rebeca, la primera mujer de Maxim, comienza a aparecer en la cabeza de la protagonista, causándole inseguridad, miedo y celos.
Este fantasma cree que la mujer nunca va a ser capaz de “estar a la altura” pues todos recuerdan a Rebeca como “la mujer perfecta”.
"El síndrome de Rebecca muestra como síntoma la necesidad de tener el control sobre todo lo que hace su pareja. Seguramente este control compulsivo no se manifiesta sólo en el ámbito amoroso, sino que es posible que quien desarrolla este trastorno tienda a controlar otras situaciones de su vida. Es por ello que, en una terapia psicológica, se realizan actividades para limitar este impulso. Sin embargo, es necesario una visita personalizada para poder tratar el síndrome, pues cada caso es distinto”, sostiene la Doctora Flavia Tugliani, psicóloga y psicoterapeuta.
A menudo, quien tiene el síndrome de Rebecca investiga compulsivamente la vida de la pareja anterior. Se trata de situaciones paradójicas, pues el miedo al abandono, acaba causándolo, por el cansancio de soportar tal obsesión y reproche constante.
Sin embargo, la psicóloga Ana Carrión describió que existe una diferencia entre los que se pueden llamar celos 'normales' y celos patológicos.
Para profundizar un poco más sobre los primeros, Carrión explicó que estos se caracterizan por ser controlables: 'con una respiración o conversándolo con la pareja se pueden controlar'.
Con respecto al síndrome de Rebeca, la especialista explica que el hecho de generar competitividad entre hombre y entre mujeres es de 'alto alcance'. Por ejemplo, si la persona con la que estás tiene exparejas que han tenido cursos superiores e incluso se considera más atractiva físicamente, y nosotros vivimos de los estos ideales, se puede ver afectada el autoestima.
Además, se habla de que cuando la ira se implanta y provocan reacciones impulsivas con el fin de atacar a la expareja verbal o físicamente, se observa cómo se empieza a revisar las cuentas en redes sociales y objetos de la pareja e, inclusive, se la espía estamos hablando de un celopatia.
Por ejemplo, Rita Toro confiesa que sí ha sentido celos de ex de sus parejas. Si bien no se han tratado de situaciones en donde se llevan a cabo reproches constantes, la comparación con 'la mujer perfecta' sí era más frecuente.
"Sentí celos de la ex porque ella se metía mucho en la relación y él siempre hablaba de ella como que era la mujer con la que hubiese estado si no hubiera estado conmigo (…) Como eran super amigos, después, cuando terminamos, ellos regresaron", relató Toro.
Debido a estas situaciones relatadas, Rita confesó que ella sí acudía a reclamos y 'estaba pendiente de todo': Entraba a su Facebook y revisaba su celular.
Sin embargo, en su relación actual, ha podido controlar los celos de mejor manera, de forma que no han pasado más de alguna conversación al saber que se vieron, sin planificación, en una oportunidad.
Sobre los motivos por las que las celaba describió: "Me daba irás que lo busquen. El físico también me hacía sentir menos, para serte sincera".
Estas actitudes también fueron descritas por Carrión, quien explico que las comparaciones generan un malestar profundo que provocan que, por la baja autoestima, se siga indagando sobre las exparejas.
"Mucha gente incluso se involucra con familiares o amistades de la expareja del novio o novia actual para seguir indagando y seguir investigando, pero eso lo único que causa es una 'automutilación' de uno mismo, en el sentido de hacerse más daño del que quizás ya está planteado", detalló Carrión.
Un caso diferente fue el de Carlos Tapia, quien reveló que la amistad de su actual exnovia con una expareja de ella lo incomodaba por la constancia con que se encontraban.
Él siempre sostuvo que únicamente conversaba con ella por lo que le molestaban o lo que le contaban. No obstante, al final descubrió que sus celos sí tenían fundamento.
Este tipo de reacción controlada es la destacada por Carrión como la normal y la mas aconsejable. Pero, de todas formas hay que tener cuidado con la evolución de los celos, cuyo punto de partida es la baja autoestima y la desconfianza en la otra persona.
Sin embargo, tanto Carrión, como la psicóloga Victoria Hernández, especialista en Psicología con diferentes ámbitos de intervención como la Terapia de Pareja, efatizan que para entender mejor este tipo de casos es necesaria una evaluación psicológica general, para descartar algunos trastornos de la personalidad o si fue una conducta aprendida de acuerdo a la historia familiar del paciente.
Pero, ¿cómo evitar este tipo de celos? En general se recomienda que al principio de una relación es preferible no hablar en exceso de amores pasados, más aún si la pareja tiende a sufrir celopatías.
Esta recomendación es aplicada por algunas parejas que aceptan que es preferible respetar al pasado y no conocer pormenores de antiguas relaciones.
Un ejemplo de este comportamiento es el de Lizeth Briceño y su pareja, Pablo. Él se limitó a preguntar cuánto tiempo estuvieron y después, según relató ella, dijo que no le interesaba su vida anterior.
“La pareja debe evitar, en lo posible, hablar sobre el pasado y ofrecer información demasiado específica sobre anteriores relaciones, sobre todo en el ámbito sexual”, explica la Doctora Tugliani.
Finalmente Carrión sostuvo que muchas veces los celos pueden ser sobrellevados por uno mismo, pero es una tarea de autocontrol y aprendizaje.

sábado, 4 de noviembre de 2017
EL AMOR SE DEMUESTRA CON HECHOS

viernes, 3 de noviembre de 2017
CUANDO AMAS A ALGUIEN...
Etiquetas:
amar,
amor,
como es,
forma de ser,
personalidad

DARSE UN TIEMPO Y ESPACIO, ¿ES SALUDABLE?
Etiquetas:
apego,
darse,
dependencia,
espacio,
oportunidad,
tiempo

Suscribirse a:
Entradas (Atom)