Mostrando las entradas con la etiqueta autoestima. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta autoestima. Mostrar todas las entradas
jueves, 13 de agosto de 2020
COMO SALIR DE UNA RELACION TOXICA
Etiquetas:
autoengaño,
autoestima,
cómo salir,
conductas tóxicas,
CULPABLE,
MIEDO,
pareja tóxica,
relación tóxica,
respeto,
SANAR

domingo, 1 de septiembre de 2019
RELACIONES TOXICAS

jueves, 11 de octubre de 2018
LA CAPACIDAD DE AMAR
Etiquetas:
amarse a sí mismo,
AMOR PROPIO,
AUTOAMOR,
autoestima,
capacidad. amar,
control de emociones,
estabilidad emocional,
proporción,
quererse uno mismo,
respetarse,
salud mental y emocional

jueves, 30 de noviembre de 2017
EL PELIGRO DE QUERER SIN QUERERSE UNO MISMO
Si yo no sé cómo quererme bien, cuidarme y respetarme a mí mismo, ¡cómo espero saber cómo querer bien, cuidar y respetar a alguien más!
Si yo me quiero a mí mismo y a mi cuerpo, yo no haría cosas para dañarme, agredirme o lastimarme a mi mismo. Por ejemplo: si me quiero saludablemente, yo no me cortaría las muñecas (u otras agresiones físicas) y menos lo haría a otra persona.
Si no me gusta que me insulten, evitaré insultar al otro.
Si me quiero lo suficiente, no permitiría que ingresen personas tóxicas a arruinar mi vida que tanto me ha costado cuidarla.
Muchas veces, influye la parte genética (la mayor o menor cantidad de neurotransmisores cerebrales y sus respectivas sinapsis o interconexiones), el entorno en el que uno ha sido criado (valores, modelos y enseñanzas transmitidos por padres, madres, familiares, etc.) y la personalidad (la forma de ser) única de cada individuo.
Cuando una persona está saludable mental y emocionalmente, suele estar más consciente y puede detectar (o darse cuenta) cuando alguna conducta es tóxica, enfermiza, patológica, dañina, perjudicial, poco saludable.
Por ejemplo, las personas con problemas de adicción y/o trastornos psicológicos, por lo general, no suelen estar conscientes de (ni suelen aceptar) que tienen un problema, un exceso o una enfermedad.
Los psicólogos y psicoterapeutas tenemos la labor de empoderar a las personas para que pueden lograr por ellas mismas su crecimiento y madurez mental, emocional, psicológica e incluso espiritual como personas saludables para sí mismas, para su familia, para la sociedad y para el mundo.
Si las personas aprenden a amarse a si mismas saludablemente se les facilitará hacerlo con las demás personas, sus familiares, colegas de trabajo, compañeros de estudios, vecinos, conocidos y población en general.
Si yo me quiero a mí mismo y a mi cuerpo, yo no haría cosas para dañarme, agredirme o lastimarme a mi mismo. Por ejemplo: si me quiero saludablemente, yo no me cortaría las muñecas (u otras agresiones físicas) y menos lo haría a otra persona.
Si no me gusta que me insulten, evitaré insultar al otro.
Si me quiero lo suficiente, no permitiría que ingresen personas tóxicas a arruinar mi vida que tanto me ha costado cuidarla.
Muchas veces, influye la parte genética (la mayor o menor cantidad de neurotransmisores cerebrales y sus respectivas sinapsis o interconexiones), el entorno en el que uno ha sido criado (valores, modelos y enseñanzas transmitidos por padres, madres, familiares, etc.) y la personalidad (la forma de ser) única de cada individuo.
Cuando una persona está saludable mental y emocionalmente, suele estar más consciente y puede detectar (o darse cuenta) cuando alguna conducta es tóxica, enfermiza, patológica, dañina, perjudicial, poco saludable.
Por ejemplo, las personas con problemas de adicción y/o trastornos psicológicos, por lo general, no suelen estar conscientes de (ni suelen aceptar) que tienen un problema, un exceso o una enfermedad.
Los psicólogos y psicoterapeutas tenemos la labor de empoderar a las personas para que pueden lograr por ellas mismas su crecimiento y madurez mental, emocional, psicológica e incluso espiritual como personas saludables para sí mismas, para su familia, para la sociedad y para el mundo.
Si las personas aprenden a amarse a si mismas saludablemente se les facilitará hacerlo con las demás personas, sus familiares, colegas de trabajo, compañeros de estudios, vecinos, conocidos y población en general.
Etiquetas:
AMARSE A SI MISMO,
AUTOAMOR,
autoestima,
AUTORESPETO,
QUERER BIEN,
QUERERSE

domingo, 31 de enero de 2016
TIPO DE PAREJA = AUTOESTIMA
Etiquetas:
amor,
autoestima,
ELECCION,
ELEGIMOS,
elegir,
PROPORCIONAL,
psicologo Luis Venegas,
psicologos en lima,
terapia de pareja en lima

martes, 10 de marzo de 2015
BESAR HACE BIEN PARA LA SALUD
Etiquetas:
animo,
ansiedad,
autoestima,
besandose,
besar,
beso,
disminuye,
dolor,
eleva,
emocional,
mejora,
mental,
pareja,
reduce,
salud,
terapia

domingo, 2 de noviembre de 2014
TERAPIA DE PAREJA EN LIMA PERU #38
Si una persona crece con amor
y se quiere a sí mismo,
se cuida, se protege
y busca gente similar.
Etiquetas:
autoestima,
estables emocionalmente,
parejas saludables,
psicologo Luis Alberto Venegas Chalen,
psicologos en lima peru,
psicoterapeuta,
seguridad emocional,
terapia de pareja

Suscribirse a:
Entradas (Atom)